Decomisan 3 Toneladas de Mariscos No Aptos en Ñuble

Durante el periodo de Semana Santa, la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Seremi de Salud llevó a cabo una intensa campaña de fiscalización para garantizar que los productos del mar comercializados en la región de Ñuble cumplieran con todas las normativas sanitarias vigentes.
Este esfuerzo conjunto incluyó la colaboración de la Autoridad Sanitaria, Sernapesca y Carabineros, quienes se enfocaron especialmente en el Peaje de Santa Clara, punto estratégico para el control del transporte de carga.
Ximena Salinas Urrutia, la seremi de Salud de Ñuble, subrayó la importancia de adquirir productos del mar en establecimientos autorizados, enfatizando que esta recomendación no se limita solo al periodo de Semana Santa, sino que es una práctica segura que debe mantenerse a lo largo de todo el año.
La fiscalización se centró en verificar la acreditación de origen, los certificados de aptitud para el consumo, las condiciones de transporte, la correcta mantención de la cadena de frío y las características organolépticas de los productos.
Como resultado de las operaciones de control, la Seremi de Salud logró decomisar un total de 3,411 kilos de pescados y mariscos, iniciando además 5 sumarios administrativos.
Las principales infracciones detectadas incluyeron la pérdida de la cadena de frío, el expendio de productos con características organolépticas alteradas y la falta de justificación de procedencia de los productos.
Comparando con el año anterior, el 2024 experimentó un incremento del 25% en el número de fiscalizaciones realizadas, lo que se traduce en un mayor volumen de productos decomisados: 3,411 kilos frente a los 1,370 kilos desnaturalizados durante el mismo periodo del 2023.