Chillán

Comercio Ambulante en Chillán: ¿Cómo y Cuándo Funcionará la Nueva Ordenanza?

El Concejo Municipal de Chillán aprobó este martes la nueva ordenanza que regula el comercio ambulante y estacionado en bienes nacionales de uso público.

Esta normativa, que entra en vigencia el 1 de noviembre de este año, busca organizar y controlar la actividad comercial en la capital regional, estableciendo lugares autorizados y requisitos para quienes postulen a los permisos.

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, comentó que habían discutido esta situación con el alcalde, Camilo Benavente, en relación con la Ley 21.426, que obliga a las municipalidades a generar ordenanzas para regular el comercio ambulante. «Tuvimos reuniones con concejales para ver en detalle la nueva ordenanza.

El alcalde nos manifestó los puntos más importantes, como el número de permisos, ubicaciones e identificación. Esperamos que el comercio en la vía pública sea normado y se haga cumplir», indicó Lama.

La directora de Seguridad Pública, Alejandra Martínez, destacó los aspectos clave de la normativa.

«Este documento, completamente renovado y actualizado, regula el tipo de actividad comercial que se podrá ejercer y los lugares autorizados dentro de nuestra ciudad. También establece los requisitos para los permisos y las características especiales de los puestos, así como las sanciones correspondientes», explicó Martínez.

La nueva ordenanza limita el número de permisos a 80, buscando evitar el incremento descontrolado de vendedores en la vía pública.

Además, se especifican los lugares permitidos para la actividad comercial, como las calles El Roble, Maipón y Arturo Prat, entre otras, así como el Pasaje Santa Teresa y el Paseo La Merced.

Martínez subrayó la importancia de estos operativos colaborativos con Carabineros y la Inspección Municipal para controlar el comercio ilegal, especialmente la venta de medicamentos, cigarrillos y artículos de contrabando.

«Nuestros equipos están desplegados en lugares céntricos para controlar este comercio ilegal, que causa tanto daño a la salud de las personas», afirmó.

La normativa también contempla sanciones que van desde amonestaciones hasta la caducidad de los permisos, dependiendo de las faltas y sus reiteraciones.

Esta medida busca asegurar que solo se otorguen permisos a ciudadanos chilenos o extranjeros con su situación migratoria regularizada y con visa de trabajo, preferentemente vecinos de la comuna.

Con esta ordenanza, el gobierno comunal espera mejorar la organización del comercio en Chillán, asegurando un entorno más ordenado y seguro tanto para los comerciantes como para los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba