Jóvenes sancarlinos triunfan en concurso iberoamericano de ciencia y tecnología en Perú
El alcalde Rubén Méndez y el Honorable Concejo Municipal de San Carlos recibieron a estudiantes del Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto, ganadores de la medalla de plata del INFOMATRIX Iberoamericano en Lima, Perú, con su proyecto “Bomba de Soga Domotizada”.

Durante la mañana del reciente miércoles, el alcalde Rubén Méndez, junto al Honorable Concejo Municipal de San Carlos, recibió en dependencias del municipio a la delegación de tres estudiantes del Departamento de Electrónica del Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto, quienes obtuvieron medalla de plata en el concurso INFOMATRIX Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología, realizado en Lima, Perú.
El equipo presentó su iniciativa “Bomba de Soga Domotizada”, una innovación que moderniza el antiguo método manual de extracción de agua mediante un sistema automatizado controlado por una aplicación móvil con conexión Wi-Fi. El proyecto, desarrollado con materiales reciclados y con apoyo de distintas especialidades del liceo como construcciones metálicas y gráficas, fue destacado por su impacto social, sustentabilidad e innovación tecnológica.
Este reconocimiento clasifica al equipo para representar a Sudamérica en el Campeonato Iberoamericano 2026, que se desarrollará en San Luis de Potosí, México, consolidando así el nombre de San Carlos en la escena científica y tecnológica internacional.
El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, manifestó su orgullo por el desempeño de los estudiantes y docentes del establecimiento: “Están ocurriendo cosas muy valiosas en el Liceo Politécnico. Estos logros reflejan el esfuerzo conjunto del cuerpo docente, los apoderados y los propios jóvenes, que han sabido representar con excelencia a San Carlos y devolver al liceo el sitial de prestigio que siempre ha tenido”, señaló.
El concejal de San Carlos, Rubén Ortiz, destacó el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes y docentes del Liceo Politécnico: “Es importante seguir respaldando este tipo de iniciativas, porque son una forma concreta de proyectar el nombre de San Carlos y de Chile a nivel internacional a través de la ciencia y la tecnología”, sostuvo.
Gonzalo Muñoz, director del Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto, indicó que este logro consolida el trabajo del Departamento de Electrónica: “Este reconocimiento viene a fortalecer el prestigio del liceo y del área técnica. Son dos los equipos seleccionados para representar a nuestra comunidad en el extranjero: el que participó en Perú y otro que competirá en Ecuador el próximo año. Eso refleja constancia, talento y compromiso educativo”, afirmó.
“En menos de dos meses nuestros alumnos alcanzaron un reconocimiento latinoamericano que pocos han conseguido. Quiero destacar especialmente el apoyo del municipio, de la sección de Becas municipales y del concejal Rubén Ortiz, cuyo respaldo fue clave para concretar nuestro viaje y participación”, indicó Francisco Olate, profesor de Robótica del Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto.
Finalmente, la estudiante y vocera del equipo, Catalina Carrere, manifestó su orgullo de representar a San Carlos: “Fue un gran desafío representar a San Carlos y a Chile. Aprendimos mucho, y queremos que más jóvenes, especialmente mujeres, se atrevan a participar en proyectos técnicos. Tenemos las mismas capacidades, solo debemos creer en nosotras”, afirmó.
El concurso INFOMATRIX, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) desde 2007, busca promover el espíritu científico y emprendedor de estudiantes entre 5 y 25 años. Con este nuevo reconocimiento internacional, San Carlos reafirma su compromiso con la innovación, la educación técnica y el desarrollo de talentos que inspiran a toda la región de Ñuble.