Ciencia sin Ficción Ñuble reunió a más de 1.200 estudiantes en su jornada inaugural
Con una masiva asistencia de más de 1.200 estudiantes, profesores y representantes de la comunidad educativa, se dio inicio a la primera jornada del Festival Ciencia sin Ficción Ñuble, evento que se desarrolla en el Centro de Convenciones MDS Chillán y que busca acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a los territorios.
La iniciativa —organizada por la Fundación Chile 2100, bajo el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Biobío y Ñuble, con el apoyo de Banco Santander y el auspicio de ENGIE Chile, Arauco y la Universidad Andrés Bello— continuará este miércoles 12 de noviembre con charlas, talleres, stands interactivos y presentaciones culturales.
Durante la jornada inaugural, el festival reunió delegaciones provenientes de 15 de las 21 comunas de Ñuble, consolidándose como una de las actividades de divulgación científica más relevantes del año en la región.
“Esta primera versión en Ñuble permite acercar la ciencia y la innovación a los territorios, despertando la curiosidad y el pensamiento crítico de los más jóvenes”, destacó Boris Muñoz Alcatruz, director del festival.
Entre los expositores de la jornada inaugural destacaron el Premio Nacional de Ciencias Exactas Eric Goles, la académica Paulina Astroza, la divulgadora científica Sara Durán, la investigadora en inteligencia artificial Carola Figueroa y el astrónomo José Maza, quien cerró la jornada con una charla magistral sobre el sistema solar.
El evento también incluyó el lanzamiento del podcast “Voces del Bosque” de Arauco, centrado en la conservación del huemul, y presentaciones artísticas que mezclaron música, ciencia y cultura.
“Todo lo que se haga en ciencia y cultura en regiones es fundamental. Si este festival logra despertar el interés científico en los jóvenes, el país gana”, afirmó Eric Goles.
Por su parte, José Maza valoró la llegada del festival a Ñuble: “Viví parte de mi infancia cerca de Chillán, por lo que volver a esta zona es especial. Este encuentro permite que los niños y niñas se acerquen a la ciencia y conozcan directamente a quienes trabajamos en ella”.
Desde el ámbito privado, Carolina Montesino Arias, jefa zonal de Banco Santander, destacó que “la cultura científica forma parte del futuro del país. Es muy positivo que este festival llegue a Ñuble, una región con mucha juventud interesada en aprender”.
La segunda jornada del festival contará con la participación del bioquímico Gabriel León, la investigadora Marcela Vidal y el astrofísico Rodrigo Demarco de la Universidad Andrés Bello, además de actividades coordinadas por el Centro Interactivo Marta Brunet y PAR Explora Ñuble.