Partido Social Cristiano se resiste a desaparecer: anuncia reinscripción y defiende su “fuerza real”

El Partido Social Cristiano (PSC) confirmó que iniciará el proceso de reinscripción tras no alcanzar la representación mínima exigida por la ley para mantenerse como colectividad política.
Pese al complejo escenario, la secretaria general del partido, Judith Marín, aseguró que el PSC “tiene una fuerza real” y descartó una eventual fusión con otras tiendas que enfrentan la misma situación.
El PSC obtuvo tres escaños en la última elección con Sara Concha, Francesca Muñoz y Roberto Arroyo, pero no logró el mínimo legal para conservar su personalidad jurídica.
La misma situación afecta a partidos como Popular, Igualdad, Ecologista Verde, Alianza Verde Popular y Trabajadores Revolucionarios, los que podrían optar a la fusión como mecanismo de continuidad. El PSC, sin embargo, descartó esa vía.
Marín sostuvo que el partido cuenta con una base sólida y en crecimiento. Afirmó que la colectividad tiene diputados en ejercicio, concejales, consejeros regionales y un alcalde en Concepción, lo que —a su juicio— demuestra que el proyecto político sigue vigente. Destacó además que la militancia está dispuesta a participar en la reinscripción y que supera a la de otras colectividades que podrían desaparecer.
La presidenta del PSC, la diputada Sara Concha, resaltó el rol del partido en el reciente proceso presidencial, asegurando que fueron “clave” para que José Antonio Kast alcanzara la segunda vuelta. Subrayó que el trabajo territorial realizado por la colectividad fue determinante y que continúan colaborando en el comando del candidato.
El Servicio Electoral deberá oficializar en los próximos días qué partidos no cumplieron con los requisitos legales tras concluir el escrutinio definitivo.
Con esa certificación comenzará el plazo para que las colectividades definan su futuro jurídico, incluyendo la reinscripción que anunció el PSC.