Chillán

Chillán estrena estación meteorológica en pleno centro

Una nueva estación meteorológica automática comenzó a operar en el corazón de Chillán, ampliando la red de monitoreo agroclimático del centro sur del país.

La “Estación Quilamapu” fue instalada por investigadores del INIA en sus dependencias urbanas, lo que permitirá obtener datos locales en tiempo real y fortalecer la toma de decisiones para agricultores, autoridades y la comunidad.

Esta unidad es la novena instalada por INIA en Ñuble y se suma a once en Biobío, alcanzando veinte estaciones en la zona.

Todas forman parte de una red nacional de 180 equipos del instituto, complementada por instrumentos privados y de otros organismos, que en total suman 430 estaciones de norte a sur del país. El objetivo es entregar información precisa y generar registros históricos de alto valor para el sector agrícola.

El agroclimatólogo de INIA Quilamapu, Raúl Orrego, destacó que la estación cumple una doble función: aportar datos exactos de Chillán y ofrecer un servicio accesible para la ciudadanía.

Indicó que su emplazamiento urbano permitirá obtener registros que antes no existían, ya que los datos más cercanos provenían del aeródromo Bernardo O’Higgins, con condiciones distintas por efecto de la isla térmica y otros factores.

Orrego añadió que la ubicación del equipo facilita visitas educativas de colegios y grupos interesados en conocer los procesos de recopilación de datos y su importancia para la agricultura. La información generada puede consultarse libremente en la plataforma agrometeorologia.cl.

Rubén Ruiz, investigador a cargo de la red de estaciones en Ñuble y Biobío, explicó que la Estación Quilamapu registra dieciocho variables climáticas, como temperatura, precipitación, viento, humedad relativa, radiación solar, presión atmosférica, horas frío, grados día y evapotranspiración.

Estos datos son esenciales para aplicaciones agrícolas y para monitorear condiciones que afectan a la comunidad.

El especialista señaló que la nueva estación permitirá emitir alertas tempranas de enfermedades fungosas, apoyar medidas para los agricultores, activar el seguro agrícola y orientar decisiones de las autoridades en materia de alertas agroclimáticas.

El seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, valoró que la estación refuerce la red nacional del INIA y mejore la capacidad para enfrentar efectos de eventos climáticos.

Indicó que su aporte será clave tanto para la agricultura como para abordar situaciones climáticas dentro de la ciudad. Funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente también participaron en su puesta en marcha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 89.7 FM | 900 AM