Gran apagón afectó a Chillán, Ñuble y gran parte de Chile

Un masivo corte de luz dejó sin suministro eléctrico a Chillán, las 21 comunas de la región de Ñuble y 14 de las 16 regiones del país. La interrupción comenzó a las 15:00 horas y se extendió por más de seis horas en algunos sectores, con una reposición paulatina del servicio que aún no ha sido completada en su totalidad.
Según informó el presidente Gabriel Boric, la falla se originó en la línea de transmisión de la empresa Isa InterChile, en el tramo que va entre Vallenar y Coquimbo.
“Lo vivido hoy nos indigna, no es tolerable que por responsabilidad de una empresa se afecte la vida de millones. Es deber del Estado de Chile hacer valer esas responsabilidades, pero ahora toda la energía está puesta en que las empresas cumplan con la recuperación del sistema”, señaló el mandatario.
Gobierno decreta estado de catástrofe y toque de queda
Ante la magnitud del evento, el gobierno decretó estado de excepción por catástrofe y un toque de queda desde las 22:00 hasta las 06:00 horas, con el fin de resguardar el orden público y evitar posibles incidentes en las zonas más afectadas.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, explicó que la medida busca “garantizar la seguridad de las personas en un contexto de incertidumbre y problemas de conectividad”.
En la región de Ñuble, el delegado presidencial Rodrigo García Hurtado aseguró que se han tomado medidas para garantizar el abastecimiento a personas electrodependientes y a sectores rurales con problemas de agua potable.
“El Ministerio de Salud y las empresas eléctricas han estado coordinados para recabar la información y responder a los requerimientos de las personas inscritas en este sistema. Además, se han desplegado camiones aljibe para asegurar el abastecimiento de agua en las zonas afectadas”, detalló la autoridad.
Restablecimiento parcial y molestia ciudadana
Hasta la medianoche, el gobierno reportó que cerca del 50% de los hogares habían recuperado la electricidad, aunque con suministro inestable en algunas comunas.
A pesar de los esfuerzos por normalizar el servicio, miles de personas expresaron su molestia en redes sociales, criticando la demora en la respuesta y exigiendo sanciones para la empresa responsable.
El masivo apagón generó complicaciones en hospitales, aeropuertos y sistemas de transporte, además de afectar la conectividad de telefonía móvil e internet.
Comercios y estaciones de servicio también se vieron colapsados, mientras que en algunas ciudades se reportaron problemas en el suministro de agua potable debido a la falta de energía en las plantas de distribución.
Desde el gobierno señalaron que se está evaluando la aplicación de multas y sanciones a Isa InterChile, mientras que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) inició una investigación para determinar responsabilidades y evitar que un evento de esta magnitud se repita en el futuro.
Por ahora, las autoridades llaman a la calma y recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, mientras se trabaja en la total normalización del suministro.