NoticiasÑublePortada

Cesfam de San Fabián inauguró iniciativas para fortalecer la atención de salud de niños y niñas con condición del espectro autista

Proyectos financiados por el Ministerio de Salud a través del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), fueron postulados mediante el Programa de Buenas Prácticas en Participación Social que benefician a los niños, niñas y adolescentes con Condición del Espectro Autista y sus familias.

Gracias al financiamiento del Ministerio de Salud a través del Servicio de Salud Ñuble
(SSÑ), el Cesfam de San Fabián puso en marcha dos proyectos dirigidos a mejorar la
calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con Condición del Espectro Autista
(CEA) y sus familias.
Las iniciativas, postuladas al Programa de Buenas Prácticas en Participación Social,
fueron inauguradas por autoridades comunales y del SSÑ en un hito significativo para
la comunidad.
Se trata de la Sala de Calma para personas TEA” y “Cesfam San Fabián TEApoya”,
cada una con una inversión de 6 millones de pesos, impulsadas por el centro de salud
local y organizaciones de la sociedad civil.
En esta línea, Marianela Sandoval Bustos, Directora de Atención Primaria del
SSÑ, recalcó: “Estamos en la comuna de San Fabián inaugurando la Sala de la Calma,
que se materializó a través del Programa de Apoyo a la Participación Social. En total,
una inversión cercana a los 12 millones de pesos destinados a la construcción y
habilitación de este espacio, con material educativo que permitirá tener un lugar para
la autorregulación de niños, niñas y adolescentes con Condición del Espectro Autista,
además de servir como punto de encuentro para reuniones y talleres con sus familias”.
“También se destinaron recursos para la capacitación de un fonoaudiólogo, que
permitirá mejorar la pesquisa y el diagnóstico con sospecha de CEA. Esto facilitará la
aplicación gratuita de un test especializado (ADOS) que se aplica en el sector privado y
que estará disponible en San Fabián de manera gratuita”.
Por su parte, el Alcalde de San Fabián, Cristofer Valdés González, indicó: “Felicitar
a cada una de las personas que componen esta red tan potente que nos permite
inaugurar nuestra primera sala de la calma, así que estamos muy contentos por las
familias y por supuesto, por nuestros niños y niñas. Estas son las iniciativas por las
cuales hay que trabajar y por supuesto, concretar como administración para que más
vecinos, vecinas y usuarios puedan acceder a estos servicios”.

Para Marta Vallejos, Presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam San
Fabian, este es una hito muy relevante, recalcando que: “La necesidad de abordar el
tema TEA surgió desde la misma comunidad, ya que hemos visto un aumento en los
diagnósticos. Buscamos soluciones conjuntas y postulamos a estos proyectos para
apoyar a los niños y sus familias. Gracias a esto, logramos entregar cajitas de calma a
cada niño y a instituciones públicas, y ahora contamos con esta sala especializada.”
Más accesibilidad y apoyo integral
La “Sala de la Calma para Personas TEA” desarrollada en colaboración con el
Consejo de Desarrollo, la Junta de Vecinos Rural Los Puquios y el CESFAM, ofrece un
espacio seguro y libre de sobreestimulación. Además, contempla la incorporación del
Carnet Azul en el establecimiento de salud, la creación de una agrupación de padres y
madres de niños con TEA y promueve talleres dirigidos por profesionales de salud y
organizaciones culturales.

Por otro lado, el proyecto “Cesfam San Fabián TEApoya” incluye la entrega de cajas
de calma, la instalación de pictogramas para accesibilidad cognitiva y la capacitación
de profesionales de la salud en temáticas TEA. También dotará al Cesfam de
materiales especializados y mejorará la atención mediante la incorporación de cajas
sensoriales en los box de consulta y la formación del personal en estrategias para
atender a la población TEA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 89.7 FM | 900 AM