Un hito para la salud pública en la provincia del Itata

La ceremonia fue encabezada por el alcalde de Quirihue, Eduardo Redlich Mardones, junto a la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño; la doctora Claudia Quezada, psiquiatra infanto-adolescente y jefa del Departamento de Salud Mental del SSÑ; y el director subrogante del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue, Matías Apablaza.
El acto contó además con la participación de consejeros regionales, concejales, dirigentes sociales y representantes de la comunidad, quienes valoraron este avance como un hecho trascendental para el desarrollo sanitario del Itata.
Durante la actividad, la directora Elizabeth Abarca expresó su reconocimiento al municipio por su disposición y compromiso en la concreción del proyecto.
Una respuesta concreta a una necesidad urgente
El alcalde Eduardo Redlich destacó la relevancia de la alianza entre el municipio y el Servicio de Salud Ñuble, subrayando que la construcción del nuevo centro permitirá descongestionar la actual demanda del Hospital de Quirihue, donde existen más de 460 personas en lista de espera para atención de salud mental.
Por su parte, la doctora Claudia Quezada, jefa del Departamento de Salud Mental del SSÑ, valoró la relevancia regional del futuro COSAM, destacando que su puesta en marcha responde a una necesidad detectada a nivel nacional.
Avance con sentido de urgencia y eficiencia
El COSAM de Quirihue se desarrollará en plazos más breves de lo habitual, ya que el Servicio de Salud Ñuble utilizará el mismo diseño arquitectónico del COSAM Cordillera, en la comuna de Coihueco, lo que reducirá los tiempos de diseño y permitirá agilizar las etapas de ejecución y licitación.