NoticiasPaís

Más de 400 almacenes de barrio podrán dar un salto digital con Sercotec.

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció la apertura de la primera convocatoria nacional del año a sus fondos de fomento. Se trata del programa Digitaliza tu Almacén, que destinará $1.598 millones para impulsar la transformación tecnológica de los negocios de barrio.

La iniciativa otorga financiamiento no reembolsable para la realización de inversiones que contribuyan al aumento de la competitividad de los almacenes del país mediante la incorporación de herramientas digitales, fortaleciendo su crecimiento y su modernización.

Sobre la convocatoria, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, señaló que “los almacenes son el corazón del comercio de barrio de nuestro país y cumplen un rol clave acercando los productos de primera necesidad a las comunidades, formando parte de la vida de los chilenos y siendo un pilar de nuestra identidad local. También, son la base económica de miles de personas y familias a lo largo de Chile. Por ello, a través de este programa buscamos seguir fortaleciendo estos negocios, contribuyendo a que puedan generar mejoras en la gestión de sus almacenes con avances en su digitalización. Este año serán más de 400 almacenes los que podrán acceder al financiamiento, por eso invitamos a todas las almaceneras y almaceneros a conocer el programa en el sitio web de Sercotec, cuyo plazo de postulación se extenderá hasta el 20 de marzo”.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, destacó el impacto que ha tenido este programa para potenciar la labor de los negocios de barrio. «Las cifras nos hablan de una transformación profunda en el comercio local. Un análisis a los almacenes beneficiarios nos muestra que el 55% de los negocios que accedieron al programa el 2023 constataron un aumento en sus ventas al año siguiente, y el 33% ha mejorado sus márgenes de utilidad, demostrando que la digitalización es una inversión con retorno tangible. Este instrumento busca ir acortando las brechas de acceso a tecnologías que presentan las Mipymes del país, para lo cual estamos disponiendo una inversión pública productiva de $1.598 millones. La transición del lápiz y papel a herramientas digitales permite a nuestros almaceneros y almaceneras optimizar costos, gestionar inventarios eficientemente y expandir sus canales de venta, generando un efecto multiplicador en la economía local”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba