País

La caída de «Los Piratas»: cómo operaba la célula del Tren de Aragua en Chile

El asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda destapó el nivel de violencia con el que operaba Los Piratas, la principal célula del Tren de Aragua en Chile.

La formalización de 16 miembros de esta organización reveló su estructura jerárquica, su método para ejecutar crímenes y el poder que alcanzó en Santiago.

El grupo estaba encabezado por un líder sudamericano y un jefe local, quienes dirigían secuestros, homicidios y tráfico de personas.

Sus integrantes seguían una estricta disciplina interna y utilizaban redes sociales para coordinar delitos.

Entre sus crímenes, además del asesinato de Ojeda, se les atribuye la ejecución del teniente Emmanuel Sánchez y la extorsión a comerciantes y familias.

Las investigaciones del Ministerio Público han logrado desarticular parte de la banda, pero las autoridades advierten que el Tren de Aragua sigue activo en Chile.

La rotación de sus miembros y el uso de métodos sofisticados para evadir la justicia dificultan su erradicación, manteniendo la amenaza del crimen organizado en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba