Chillán

SAG liberó a animales rehabilitados por Centro de Fauna Silvestre UdeC

Tras dos meses de cuidados intensivos en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción, (CRFS-UdeC) una lechuza (Tyto furcata) rescatada de un incendio en Quebrada de Quirihue, fue devuelta a su libertad. Profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero y del mencionado centro celebraron su completa recuperación, liberándola a su hábitat natural.

Este ejemplar fue rescatado el pasado 11 de enero por voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ninhue en el sector Santa Rosa, zona que se vio afectada por un incendio forestal, tras lo cual se derivó al CRFS-UdeC con signos de desorientación causados por la inhalación de humo, alta temperatura corporal y deshidratación superior al 8%. Tras estabilizarla y luego de minimizar los efectos del incendio, la lechuza requirió de hospitalización y oxigenoterapia, debido a reflejo corneal disminuido, afectación respiratoria y condición corporal deficiente, que fue tratado en el Centro de Rehabilitación, en unidades UTI/UCI preparadas para el manejo de fauna silvestre, “además de alimentación balanceada con aporte vitamínico y fluidoterapia, e incluso permaneció con oxigenoterapia hasta su estabilización. Luego de ello se recuperó en un recinto de aclimatación y posteriormente en uno de mayor tamaño con enriquecimiento y ejercicios de preliberación, a fin de consolidar su capacidad de vuelo y caza”, detalló la directora del CRFS-UdeC, doctora Paula Aravena Bustos.

Este es uno de 4 ejemplares liberados por el Servicio Agrícola y Ganadero que fueron rehabilitados gracias a un trabajo conjunto de instituciones dedicadas al resguardo de la fauna silvestre, como lo destacó Roberto Oyarzo, coordinador regional (s) de Fauna Silvestre del SAG. “Los ejemplares que liberamos llegan al Centro de Rehabilitación a través de distintas vías, a través de particulares o a son animales rescatados por el Servicio y entregados al Centro de Rehabilitación. Una vez que son rehabilitados, se someten a pruebas para ver la aptitud para ser liberados al medio silvestre y en la medida que esas pruebas son superadas por los ejemplares, hacemos un trabajo en conjunto con voluntarios del Centro de Rehabilitación junto con personal SAG y hacemos las liberaciones en las zonas que corresponden al hábitat de cada ejemplar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba