La municipalidad de Chillán anuncia cámaras y 360 luminarias fotovoltaicas

Juntas de Vecinos y 18 unidades vecinales rurales y urbanas de Chillán recibirán cámaras de televigilancia y luminarias fotovoltaicas en el marco de un proyecto municipal por $137.487.000 que apunta a generar ambientes de mayor seguridad.
El alcalde Camilo Benavente Jiménez, destacó que “la construcción de luminarias e instalación de cámaras es un proyecto aprobado por el GORE que busca que las personas se sientan más seguras en sus sectores”.
La autoridad, destacó que a través de un proyecto municipal liderado por Secpla, serán instaladas 12 cámaras de seguridad que estarán ubicadas en las Juntas de Vecinos de Boyén, 22 de Agosto y en la jurisdicción del Comité de Adelanto y Desarrollo Aguas Claras.
Junto a ello, el plan considera la ubicación de 360 luminarias fotovoltaicas en Juntas de Vecinos Lautaro, Comité de Adelanto y Desarrollo de la Engorda, Juntas de Vecinos Esperanza de Cato, Colliguay, Portal de Ñuble, Valenzuela Silva Wicker, Sol de Chillán, Alcalde Guillermo Navas, Quinchamalí Sur, Santa Cruz de Cuca Centro, Las Pataguas, Comités de Adelanto, Las Parceleros, Población Iansa, La Victoria, El Esfuerzo Callejón Bustamante, Caserío Linares, Nueva Esperanza, Parque Habitacional Río Viejo y Agrupación Laboral Los Emprendedores.
El director de Secpla, Carlos Araya, sostuvo que “el proyecto consiste en la construcción e instalación de sistema de alumbrado público autosustentable compuesto por luminarias led solar, y sistema de cámaras de televigilancia, con lo que se espera contribuir con la disminución de focos de drogadicción y delincuencia en las comunidades beneficiadas”.
En relación a las 12 cámaras para tres unidades vecinales, “corresponde instalación circuitos de cámaras de seguridad por junta de vecinos donde cada circuito contempla la instalación de 4 cámaras de 5Mp, poste metálico de 5.5mt para cámaras y cableado, fundación de hormigón para postes metálicos, sistema de grabación, almacenamiento y monitoreo de imágenes”.
“El objetivo de este proyecto es el de reducir focos de incivilidades y delincuencia beneficiando a todas aquellas personas que utilizarán las calles, pasajes y caminos vecinales en cualquier época del año, tal como tanto estudiantes, personas de tercera edad o la comunidad en general», apuntó Araya.
En el caso de Chillán, la dirigente de la Población Iansa, Sandra Monge, destacó que las luminarias que serán emplazadas en el acceso a la villa favorecerá la seguridad de la comunidad.
Los dirigentes esperan ahora que la propuesta edilicia sea apoyada por los concejales quienes tienen que votarla próximamente luego de su estudio en la comisión Obras.
El gobernador Oscar Crisóstomo, detalló que “son más de 360 luminarias. La particularidad en este caso es que son luminarias solares, por lo que estamos dotando de mayor seguridad de esta zona con una tecnología que se mantiene funcionando independiente de la energía eléctrica y además son ambientalmente eficientes. Cada una de ellas estarán en calles, pasajes y caminos vecinales según correspondan y pertenecientes al Bienes Nacionales de Uso Público.