Contraloría exige a municipios descontar sueldos a profesores en paro: plazo de 5 días

La Contraloría General de la República envió un oficio a 232 municipalidades solicitando información detallada sobre los descuentos en las remuneraciones de los profesores que participaron en paralizaciones recientes.
La medida, que también había sido dirigida a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), busca asegurar el cumplimiento del dictamen que obliga a descontar los días no trabajados por adherirse a movilizaciones.
Según explicó la Contraloría, la ausencia de los funcionarios públicos en actividades consideradas ilegales conlleva obligatoriamente el descuento proporcional en sus sueldos, aclarando que estas paralizaciones no constituyen una causa justificada de inasistencia.
Las municipalidades tienen un plazo de cinco días hábiles para remitir los antecedentes requeridos, detallando las medidas adoptadas, los funcionarios afectados y los montos descontados.
Esta decisión ha generado molestia en el Colegio de Profesores. Su presidente, Mario Aguilar, denunció que existe “una fuerte e inusitada operación política” para restringir derechos laborales y de movilización, advirtiendo que la Contraloría estaría desconociendo principios que habían sido previamente respaldados por la misma institución y por la Corte Suprema.
La polémica se suma a la discusión sobre las movilizaciones docentes y el derecho a la protesta, un tema que ha cobrado relevancia nacional en el marco de la crisis de la educación pública.